jueves, 8 de marzo de 2018


                 1.Extracción y conservación de leche de la  vaca.
1.1¿En  qué sector o sectores primarios podemos incluir a las personas que aparecen en el documental? Explica la razón de tu respuesta.
En la ganadería,porque es la cría  de ganado para su explotación y comercio.
1.2.       La cría de vacas que podemos ver es una actividad ganadera. Clasifica este tipo de ganadería según todos los criterios que hemos estudiado en clase (nómada  sedentaria o transhumante, extensiva o intensiva, productividad, etc.) Explica la razón de cada una de tus afirmaciones resumiendo brevemente las características de cada uno de los tipos que has elegido. P. ej: “es ganadería estabulada porque el ganado permanece siempre en las instalaciones de la granja, y no se va trasladando en busca de pastos naturales”.
Es un tipo de ganadería consiste en la industrialización de la explotación ganadera. Para ello, el ganado se encuentra estabulado, bajo unas condiciones creadas de forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción de leche en el menor tiempo posible. Por eso que son necesarias grandes inversiones en instalaciones, tecnología, mano de obra, etc. para poner en funcionamiento plantas ganaderas de este tipo.
Es una gandería estabulada debido a que el ganado se concentra en establos y granjas y se alimenta con pienso. Es una ganadería intensiva que emplea tecnología avanzada.
1.3.¿Se muestran en el documental actividades del sector secundario? ¿Cuáles? ¿Por qué decimos que son del sector secundario?
Si se muestra actividades del sector secundario como por ejemplo la pasteurización (es la elevación de la temperatura para eliminar las bacterias,porque mueren con la alta temperatura)y uperización(ponen la leche a 80ª y durante menos de un segundo a 150ª).Decimos que son del sector secundario porque transforman la leche en leche desnatada.
 1.4.¿Se muestra en el documental alguna actividad del sector terciario? ¿Cuál? ¿Por qué decimos que es de este sector?
Si,en el documental podemos observar como la leche que es producida en la granja es trasladada a un camión.
1.5.       La productividad de la granja lechera es muy alta. ¿Influye en esta circunstancia la tecnología que se emplea? Describe al menos dos de los procesos que se ven en el documental y en los que los avances tecnológicos mejoran la productividad.
SI,debido a que se puede hacer  en mucho menos tiempo y en mejor calidad.Cuando le echan alcohol a la leche porque algunas veces tienen grumos ya que las grasas de la leche no se han mezclado.Y otro proceso es cuando les hacen masajes a las vacas para evitar o disminuir el estrés y asi poder  conseguir que sean más productivas.
1.6.       En la granja y en la fábrica de productos lácteos aparecen bastantes objetos procedentes de actividades del sector secundario. Escribe todos los que has visto y reconocido. ¿Por qué decimos que proceden del sector secundario?
Las maquinarias que  controlan el empaquetamiento de la leche,los camiones y el arnes,como medida de seguridad para no caerse en  el tanque de la  leche.Decimos que proceden del sector secundario porque son productos que antes habían sido materias primas.
1.7.       ¿Qué son y para qué se emplean los procesos llamados “uperización” y “pasteurización”?
-Uperización:ponen la  leche a 80ª y durante menos de un segundo la suben a 150ª.
-Pasteurización:es la elevación de  la temperatura(para eliminar las bacterias,porque muren con la alta temperatura).
1.8.       Resume en unas pocas líneas el contenido del vídeo.
El vídeo habla sobre como se produce la  leche,desde como cuidan a las vacas en las granjas pero que produzcan más leche y en mejor calidad hasta como se envasa la leche en politeleno,que es el envase más común.



1 comentario: